LG OLED Las Rozas Black Demons reinaron en la tercera edición de la Copa de España de Flag Football, que se celebró este fin de semana en el Complejo Deportivo Las Mestas de Gijón. Los madrileños conquistaron los títulos Open y Femenino, logrando el doblete e inaugurando su palmarés en esta competición. En la categoría Open, LG OLED Black Demons vencieron en la final a Atlantic Devils de las Palmas de Gran Canaria (6-34), mientras que en el torneo femenino las roceñas ganaron en el encuentro decisivo a Madrid Capitals (39-6). El jugador de Atlantic Devils Alejandro García (Open) y la jugadora de LG OLED Black Demons Olga Sotillo (Femenina) fueron los MVP del torneo.
En la categoría Open, Atlantic Devils, LG OLED Las Rozas Black Demons y Gijón Norteños dominaron la liguilla previa para clasificarse invictos para semifinales. Camioneros de Coslada fueron los cuartos que se metieron en la lucha por el título, pero cayeron en semis ante Black Demons, que lograron el pase a la final al imponerse por 48-19. En la otra semifinal, Atlantic Devils ganaron a Gijón Norteños por 20-33. En el choque decisivo, LG OLED Las Rozas Black Demons impusieron su ley, venciendo por 6-34. Atlantic Devils mantuvieron opciones hasta el descanso (6-14), pero en la segunda mitad cedieron ante la mayor solidez y calidad de los madrileños, que suman su primera Copa de España de Flag tras ser subcampeones en 2021.Atlantic Devils, por su parte, repiten el subcampeonato que consiguieron en 2020.
El torneo femenino contó con 4 equipos, que se enfrenaron en una liguilla previa todos contra todos. LG OLED Black Demons y Madrid Capitals fueron las mejores y se jugaron el título en la gran final, mientras que Gijón Mariners, campeonas en 2021, disputaron el partido por el tercer puesto contra Cambre Towers. En la final, LG OLED Black Demons no dieron opción a Capitals y conquistaron el título con autoridad (39-6), proclamándose campeonas sin conocer la derrota. Mariners, por su parte, se impusieron a Towers (35-7) en la final de consolación para terminar en el tercer lugar del podio.
El torneo, organizado por FEFA y la Federación Asturiana de Fútbol Americano (FEFAPA) con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Gobierno del Principado de Asturias, se pudo seguir en directo a través del Canal de YouTube de la Federación Española gracias a la retransmisión de Live Vuvuzela.
Todos los resultados, en el siguiente enlace.
El presidente de FEFA, José Luis Soler, y el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gijón, José Ramón Tuero, presidieron la entrega de trofeos junto con Enrique Prado, vicepresidente de la Federación Asturiana de Fútbol Americano (FEFAPA).
CLASIFICACIÓN FINAL OPEN
LG OLED Las Rozas Black Demons
Atlantic Devils Las Palmas de Gran Canaria
Camioneros de Coslada
Gijón Norteños
Sueca Templaris
Cambre Towers
Móstoles Templars
Bigues i Riells Scorpions
Alcobendas Cavaliers
Oviedo Phoenix
Oviedo Madbulls
CLASIFICACIÓN FINAL FEMENINA
LG OLED Las Rozas Black Demons
Madrid Capitals
Gijón Mariners
Cambre Towers
La tercera edición de la Copa de España de Flag viaja hasta Gijón. El Complejo Deportivo Las Mestas, sede habitual de los partidos de Gijón Mariners, será el escenario del torneo este fin de semana, 5 y 6 de noviembre, con la participación de 15 equipos. Oviedo Phoenix, Cambre Towers (La Coruña), Gijón Norteños, Bigues i Riells Scorpions (Barcelona), Atlantic Devils de Las Palmas de Gran Canaria, Alcobendas Cavaliers, Móstoles Templars, Sueca Templaris, Oviedo Madbulls, LG OLED Las Rozas Black Demons y Camioneros de Coslada lucharán por el título en la categoría Open, mientras que Gijón Mariners, Madrid Capitals, LG OLED Las Rozas Black Demons y Cambre Towers lo harán en la Femenina. La competición arrancará el sábado, con las liguillas previas, y culminará en la matinal del domingo con la disputa de las dos finales. La final Open se jugará el domingo a las 10:50h y la Femenina, a partir de las 12h. Todos los horarios de los partidos, aquí. El torneo, organizado por FEFA y la Federación Asturiana de Fútbol Americano (FEFAPA) con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Gobierno del Principado de Asturias, se podrá seguir en directo gracias a la retransmisión de Live Vuvuzela.
La Copa de España de Flag empezó su andadura en 2020, cuando se disputó la primera edición en San Juan de Alicante, que albergó el torneo femenino, y la localidad valenciana de Sueca, que vivió la competición Open. El año pasado ya se disputó en una única sede, en Armilla (Granada). Valencia Firebats domina el palmarés Open con su triunfo en las dos primeras ediciones, mientras que en la categoría femenina San Juan Dolphins ganaron la Copa de 2020 y Gijón Mariners fueron las campeonas en 2021.
La temporada 2022/2023 va tomando forma y la Copa de España de Flag Football ya tiene fechas y sede. La tercera edición del torneo viajará hasta Gijón y se disputará el fin de semana del 5 y 6 de noviembre. El escenario será el Complejo Deportivo Las Mestas, sede habitual de los partidos de Gijón Mariners, y en los próximos días se conocerán los equipos inscritos y el calendario de partidos.
La Copa de España de Flag arrancó su andadura en 2020, cuando se disputó la primera edición en San Juan de Alicante, que albergó el torneo femenino, y la localidad valenciana de Sueca, que vivió la competición Open. El año pasado, en 2021, la Copa de Flag Football ya se disputó en una única sede, en Armilla (Granada). Valencia Firebats domina el palmarés Open con sus dos victorias en las dos primeras ediciones de la Copa, mientras que en la categoría femenina San Juan Dolphins ganaron la edición de 2020 y Gijón Mariners fueron las campeonas en 2021.
La Ciudad Deportiva de la Diputación de Granada, en Armilla, ha sido el escenario este fin de semana de la II Copa de España de “Flag Football”, que ha dado el pistoletazo de salida a las competiciones nacionales de la temporada 2021-2022. Valencia Firebats (categoría Open) y Gijón Mariners (Femenina) fueron los campeones del torneo, que contó con la participación de 18 equipos y fue retransmitido en directo por Live Vuvuzela, nuevo partner audiovisual de la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA). El presidente de FEFA, José Luís Soler, entregó los trofeos a los ganadores.
En la categoría Open, Valencia Firebats consiguieron el triunfo al imponerse en la gran final a LG OLED Las Rozas Black Demons por 34-21. Los valencianos revalidan el título tras ganar también la I Copa de España disputada el año pasado en Sueca. El choque decisivo fue muy igualado y al descanso todo estaba por decidir, con un solo punto de ventaja para los valencianos (14-13). Black Demons, en la reanudación, tuvieron la primera posesión para ponerse por delante, pero una intercepción frustró sus esperanzas y Firebats lo aprovecharon para anotar y empezar a abrir una brecha en el marcador que ya fue definitiva. Daniel Díaz, de Firebats, se llevó el galardón de MVP de la final.
En semifinales, Valencia Firebats dejaron en la cuneta a Sueca Templaris (46-6), mientras que LG OLED Black Demons derrotaron a Atlantic Devils de Las Palmas de Gran Canaria por 19-13. Atlantic Devils se colgaron el bronce al ganar el partido por el tercer y cuarto puesto ante Sueca Templaris (27-6).
La categoría Open contó con 12 equipos, divididos en tres grupos durante la liguilla previa. Los ocho mejores accedieron a los «playoffs» por el título, mientras que el resto lucharon por el noveno puesto.
Clasificación Final Open
1. Valencia Firebats
2. LG OLED Las Rozas Black Demons
3. Atlantic Devils Las Palmas de Gran Canaria
4. Sueca Templaris
5. Ibi Industriales
6. Alicante Sharks
7. Granada Lions
8. Camioneros de Coslada
9. Barcelona Pagesos
10. Fuengirola Potros
11. Madrid Capitals
12. Montilla Circus
En el torneo femenino, Gijón Mariners se alzaron con la Copa tras vencer a Valencia Firebats en una final apasionante (38-34). Un «touchdown» en el último minuto dio la victoria a las asturianas, que al descanso ya iban por delante con seis puntos de margen (20-14). La jugadora de Mariners Lucía González Canella fue elegida como MVP de la final.
El torneo femenino contó con la participación de seis equipos y tras la liga regular los dos primeros lucharon por el oro, los terceros y cuartos clasificados jugaron por el bronce y el quinto y el sexto lo hicieron por la quinta plaza. El tercer lugar de la categoría femenina fue a parar a manos de Alicante Sharks, que vencieron en la prórroga a Barcelona Pagesos (28-27), mientras que Murcia Black Widows fueron quintas tras imponerse a Fuengirola Potros (24-0).
Clasificación Final Femenina
1. Gijón Mariners
2. Valencia Firebats
3. Alicante Sharks
4. Barcelona Pagesos
5. Murcia Black Widows
6. Fuengirola Potros
La temporada 2021-2022 arrancará oficialmente este próximo fin de semana, 30 y 31 de octubre, con la disputa de la II Copa de España de “Flag Football”, competición que el curso pasado se estrenó en el calendario. El torneo se celebrará en la localidad granadina de Armilla, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de la Diputación de Granada, y contará con la participación de 18 equipos, 12 en la categoría Open y 6 en la Femenina. Los partidos arrancarán el sábado a las 12 h de la mañana y finalizarán el domingo al mediodía, con la disputa de las dos finales. El domingo a las 13h se jugará la final Femenina y a las 14h, la final Open. La Copa de España de “Flag Football” se podrá seguir en directo en las redes sociales de FEFA y a través de Live Vuvuzela, nuevo partner audiovisual de la Federación Española de Fútbol Americano.
Atlantic Devils de las Palmas de Gran Canaria, Barcelona Pagesos, Fuengirola Potros, Granada Lions, Montilla Circus, Valencia Firebats, Sueca Templaris, Ibi Industriales, Alicante Sharks, Madrid Capitals, LG OLED Las Rozas Black Demons y Camioneros de Coslada disputarán la Copa Open. En la liguilla previa los 12 equipos se dividirán en tres grupos de cuatro, con Firebats, Black Demons y Atlantic Devils como cabezas de serie, según la clasificación de la última Spanish Flag Bowl. Tras la fase de grupos se establecerá un ranking general y los 8 primeros accederán a los «playoffs» por el título (1º vs 8º, 2º vs 7º, 3º vs 6º y 4º vs 5º). Los cuartos de final se jugarán el sábado por la tarde, a partir de las 19h, y las semifinales y la final, el domingo.
Gijón Mariners, Fuengirola Potros, Alicante Sharks, Barcelona Pagesos, Valencia Firebats y Murcia Black Widows serán los seis participantes en la Copa Femenina. Los seis equipos se enfrentarán en una liguilla previa y los dos primeros clasificados pasarán directamente a la final. Los equipos que ocupen la tercera y la cuarta plaza lucharán por el bronce y también habrá partido por el quinto puesto, para establecer la clasificación final.
El año pasado San Juan Dolphins (Femenina) y Valencia Firebats (Open) fueron los campeones de la primera Copa de España, que en su estreno se disputó en dos sedes. San Juan de Alicante acogió el torneo femenino y la localidad valenciana de Sueca fue el escenario de la Copa Open. Dolphins conquistaron el triunfo al vencer en la gran final a las Alicante Sharks por 12-6, mientras que en la categoría Open Firebats derrotaron a Atlantic Devils en el choque decisivo (31-6).
La Copa de España de “Flag Football”, competición que la temporada pasada se estrenó en el calendario, volverá el próximo mes de octubre con una segunda edición que se celebrará en Andalucía, en la localidad de Armilla (Granada). La cita será el fin de semana del 30 y 31 de octubre en la Ciudad Deportiva de la Diputación de Granada y como en 2020 el torneo se disputará en las categorías Open y Femenina. Una vez publicada la convocatoria oficial, disponible para descargar en el enlace al final de la noticia, se abre el periodo de inscripción, que finalizará el 17 de octubre.
El año pasado San Juan Dolphins (Categoría Femenina) y Valencia Firebats (Open) inauguraron el palmarés de la Copa de España de “Flag”, que se celebró en dos sedes: San Juan de Alicante y la localidad valenciana de Sueca.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
NOMBRE DE LA COOKIE
PROVEEDOR
TIPO
CADUCIDAD
CookieConsent
fefa.es
HTTP
1 año
Descripción del objetivo de la cookie: Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual
Fuente: https://consent.cookiebot.com/uc.js
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
NOMBRE DE LA COOKIE
PROVEEDOR
TIPO
CADUCIDAD
_ga
fefa.es
HTTP
2 años
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales de marketing, que se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes:
NOMBRE DE LA COOKIE
PROVEEDOR
TIPO
CADUCIDAD
__atuvc
fefa.es
HTTP
13 meses
Descripción del objetivo de la cookie: Actualiza el contador de las funciones de compartir de forma social de un sitio web.
Descripción del objetivo de la cookie: Asegura que el contador actualizado se muestra al usuario si se comparte una página con el servicio de compartir de forma social, AddThis.
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizado por la plataforma para compartir contenido social, AddThis
Fuente: Script en línea
ads/ga-audiences
google.com
Pixel
Session
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizada por Google AdWords para reconectar con visitantes que tienen posibilidades de convertirse en clientes, se basa en el comportamiento online del cliente a través de las webs.
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizado por la plataforma para compartir contenido social, AddThis
Fuente: Script en línea
at-rand
fefa.es
HTML
Persistent
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizado por la plataforma para compartir contenido social, AddThis
Fuente: Script en línea
GPS
youtube.com
HTTP
1 día
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
IDE
doubleclick.net
HTTP
1 año
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
loc
addthis.com
HTTP
13 meses
Descripción del objetivo de la cookie: Geolocalización, que se utiliza para ayudar a los proveedores a determinar dónde están geográficamente ubicados (a nivel de estado) los usuarios que comparten información entre sí.
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos.
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que utiliza Google para mantener estadísticas sobre cómo utiliza el visitante los vídeos de YouTube en sitios web diferentes.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
test_cookie
doubleclick.net
HTTP
1 día
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
uvc
addthis.com
HTTP
13 meses
Descripción del objetivo de la cookie: Detecta con qué frecuencia el servicio de compartir de forma social, AddThis, encuentra al mismo usuario.