La Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF) ha publicado hoy la composición de los grupos del Mundial de “Flag Football”, que se celebrará en Israel del 6 al 8 de diciembre. 24 selecciones en la categoría masculina y 21 en la femenina competirán por el cetro mundial, en un torneo donde el Team Spain intentará meterse en la lucha por las medallas y repetir la gesta del Europeo de 2019, también celebrado en Israel, donde el combinado femenino español subió por primera vez a lo más alto del podio y se proclamó flamante campeón de Europa, sumando un oro histórico. En esta ocasión, las chicas que dirige Daniel Castañón estarán encuadradas en el Grupo A, donde se las verán con la gran favorita, Estados Unidos, y la selecciones de Francia y Finlandia. El denominado “Team Neutral” (formado por jugadoras rusas, ya que Rusia como país no puede participar porqué está sancionado por la Agencia Mundial Antidopaje) será el otro rival de las nuestras en la fase de grupos. El Team Spain masculino, por su parte, estará en el grupo C, junto con las selecciones de Brasil, Italia, Dinamarca, Suiza y Japón. Los chicos de Daniel Torres, seleccionador nacional masculino, fueron séptimos en el ultimo Europeo de 2019.
Las selecciones masculina y femenina de “flag football” continúan con la preparación para el Mundial de Israel, que se disputará en diciembre, y este fin de semana, 1, 2 y 3 de octubre, celebrarán una nueva concentración en la localidad madrileña de Las Rozas. El campo de El Cantizal será el que acogerá los entrenamientos del Team Spain.
Para esta segunda concentración, el seleccionador masculino, Daniel Torres, ha convocado a los siguientes jugadores: Óscar de Luna (San Juan Dolphins), David de Diego (LG OLED Las Rozas Black Demons), Jesús Clemente (Murcia Cobras), Jesús Batista (Atlantic Devils de las Palmas de Gran Canaria), Álex Silvestre (Valencia Firebats), Roque Alarcón (Valencia Firebats), Jorge García Vargas (LG OLED Las Rozas Black Demons), Francisco Javier Martínez (Murcia Cobras), Albert Solé (Barcelona Pagesos), Emilio Ibáñez (LG OLED Las Rozas Black Demons), Álvaro Cansinos (LG OLED Las Rozas Black Demons), Nayim Mohamed (Valencia Firebats), Luis Baeza (San Juan Dolphins), Pau de Diego (LG OLED Las Rozas Black Demons), Willem Jore-Sastre (Valencia Firebats), Marcos de la Mata (LG OLED Las Rozas Black Demons) y Guillermo Cámara (LG OLED Las Rozas Black Demons).
Por su parte, Daniel Castañón, seleccionador nacional femenino, contará con las siguientes jugadoras: Sara María Álvarez (Oviedo Phoenix), Rebeca Botella (San Juan Dolphins), Emma García (Gijón Mariners), Laia Girona (Barcelona Pagesos), María del Mar Hernández (LG OLED Las Rozas Black Demons), Ana Leal (Alicante Sharks), Alicia Miguel (Valencia Firebats), Mónica Rafecas (Barberà Rookies), Victoria Sánchez (Alicante Sharks), Estefanía Sastre (Gijón Foxes 82), Olga Sotillo (LG OLED Las Rozas Black Demons), Alicia Vicente (Madrid Capitals) y María Vidal (Gijón Foxes 82).
Camprodón (Catalunya) y Gijón (Asturias) albergaron este pasado fin de semana a las selecciones masculina y femenina de «flag football” en la primera cita de preparación para el Mundial, que se celebrará el próximo mes de diciembre en Israel. En esta primera concentración para los Campeonatos del Mundo, los seleccionadores Daniel Torres (masculino) y Daniel Castañón (femenino) contaron con una veintena de jugadores y jugadoras, para empezar a dilucidar quién formará parte de los equipos definitivos que viajarán a Israel. El presidente de FEFA, José Luis Soler, visitó en Camprodón al combinado masculino para dar apoyo a jugadores y staff.
La preparación para el Mundial continuará el primer fin de semana de octubre, cuando está previsto que ambas selecciones vuelvan al trabajo con una nueva concentración para seguir ultimando todos los detalles de la gran cita mundialista.
Israel albergará el próximo mes de diciembre los Mundiales de «flag football” y el Team Spain, vigente campeón de Europa en categoría femenina de esta modalidad sin contacto del fútbol americano, no faltará a la gran cita. Para empezar la preparación, este fin de semana, 10, 11 y 12 de septiembre, las selecciones nacionales se concentrarán en Asturias y Catalunya.
La selección femenina que dirige Daniel Castañón, campeona de Europa en 2019 en un torneo que también se celebró en Israel, comenzará a trabajar en Gijón y lo hará con una primera lista de 18 jugadoras. Para esta primera concentración el “head coach” del Team Spain femenino ha convocado a Sara María Álvarez (Oviedo Phoenix), Rebeca Botella (San Juan Dolphins), Rocío Fuente (Gijón Foxes 82), Alicia Galiana (San Juan Dolphins), Emma García (Gijón Mariners), Laia Girona (Barcelona Pagesos), María del Mar Hernández (Las Rozas Black Demons), Ana Leal (Alicante Sharks), Alicia Miguel (Valencia Firebats), Cristina Pérez (Murcia Cobras), Mónica Rafecas (Barberà Rookies), Allison Rodríguez (Barberà Rookies), Victoria Sánchez (Alicante Sharks), Estefanía Sastre (Gijón Foxes 82), Olga Sotillo (Las Rozas Black Demons), Alicia Vicente (Madrid Capitals), María Vidal (Gijón Foxes 82) y Violeta Wiksten (San Juan Dolphins).
El combinado masculino se concentrará en la localidad catalana de Camprodón y para estos primeros días de trabajo el seleccionador Daniel Torres contará con 19 jugadores: Matías Castagno (Las Rozas Black Demons), Guillermo Cámara (Las Rozas Black Demons), Roque Alarcón (Valencia Firebats), Luis Matesanz (Las Rozas Black Demons), Alex Silvestre (Valencia Firebats), Jesús Clemente (Murcia Cobras), Andy Vera (San Juan Dolphins), Óscar de Luna (San Juan Dolphins), Emilio Ibáñez (Camioneros de Coslada), Alex Barón (Barcelona Pagesos), Luis Baeza (San Juan Dolphins), Francisco Javier Martínez (Murcia Cobras), Jorge García Vargas (Las Rozas Black Demons), Guillem García (Badalona Dracs), Álvaro Cansinos (Las Rozas Black Demons), Willem-Jore Sastre (Valencia Firebats), Nayim Mohamed (Valencia Firebats), Sergio Condés (Las Rozas Black Demons) y Albert Solé (Barcelona Pagesos).
Hito histórico para el “football” nacional y para la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA), que por primera vez organizará un Campeonato del Mundo de “Flag Football”. Así lo ha anunciado oficialmente este viernes 20 de noviembre la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF), miembro provisional del Comité Olímpico Internacional. La gran cita se celebrará del 6 al 10 de octubre de 2021 en Palma de Mallorca y contará con la participación de las mejores selecciones del mundo en categoría masculina y femenina.
Los Mundiales de “Flag” se celebran cada dos años y estaban previstos para este 2020 en Dinamarca. Sin embargo, tuvieron que suspenderse a raíz de la pandemia del Covid-19. Finalmente Dinamarca decidió renunciar a la organización del evento y la junta directiva de FEFA, en ese momento encabezada por el Presidente Enrique García de Castro y el Director Deportivo Javier Carrasco (ahora ambos en funciones en la Comisión Gestora, a raíz del proceso de elecciones de la Federación), movió ficha y presentó candidatura para albergar la competición. Un esfuerzo que ha dado sus frutos para que nuestro país pueda volver a ser el escenario de un gran torneo internacional, con el objetivo de repetir el éxito organizativo conseguido en el Europeo Femenino de fútbol americano de Maracena (Granada) o el Europeo de “Flag Football” de Pinto (Madrid), ambos celebrados en 2015.
La celebración del Mundial en Palma de Mallorca es el premio al gran trabajo de promoción del “Flag Football” en nuestro país y será una ocasión de oro para ver en directo a los mejores equipos del panorama internacional. A la vez servirá de gran escaparate para nuestro deporte en España. Desde FEFA queremos agradecer todo el apoyo de las instituciones, entre ellas el Consell de Mallorca, el Govern de les Illes Balears y el Ayuntamiento de Palma, que han sido claves para poder organizar este gran campeonato.
El Mundial de Palma de Mallorca, además, será clasificatorio para los World Games de 2022, que por primera vez contarán con el “Flag Football” como una de sus disciplinas. Los siete mejores equipos masculinos y femeninos en Palma, excluyendo los Estados Unidos, conseguirán el billete. Los estadounidenses ya tienen plaza para esa gran cita de los World Games, que se celebrarán en Birmingham (Alabama).
Jugar un Mundial en casa será un reto ilusionante para el Team Spain, que podrá medir fuerzas con las mejores selecciones de esta modalidad del fútbol americano sin contacto. Hay que recordar que España es la vigente campeona de Europa femenina de “Flag Football”, tras el histórico oro conseguido en 2019 en Israel al vencer a Gran Bretaña en la final (28-14).
Será la quinta vez que un país europeo acoge los Campeonatos Mundiales de “Flag Football” de la IFAF, que llegarán a su décima edición. España se une a Italia (2014), Suecia (2012), Francia (2004) y Austria (2002) como anfitriona en el viejo continente. América del Norte (cuatro veces) y Asia (Corea del Sur 2006) han albergado el resto de ediciones del torneo.
México (2012), Canadá (2014), Panamá (2016) y Estados Unidos (2018) son los últimos campeones mundiales de “Flag” en categoría femenina. En el torneo masculino, los Estados Unidos son los vigentes campeones (en 2018 derrotaron a Austria en la final) y han ganado cuatro de los últimos cinco mundiales. Austria, en 2012, puso el único paréntesis a la hegemonía de los estadounidenses en los últimos años.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
NOMBRE DE LA COOKIE
PROVEEDOR
TIPO
CADUCIDAD
CookieConsent
fefa.es
HTTP
1 año
Descripción del objetivo de la cookie: Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual
Fuente: https://consent.cookiebot.com/uc.js
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
NOMBRE DE LA COOKIE
PROVEEDOR
TIPO
CADUCIDAD
_ga
fefa.es
HTTP
2 años
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales de marketing, que se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes:
NOMBRE DE LA COOKIE
PROVEEDOR
TIPO
CADUCIDAD
__atuvc
fefa.es
HTTP
13 meses
Descripción del objetivo de la cookie: Actualiza el contador de las funciones de compartir de forma social de un sitio web.
Descripción del objetivo de la cookie: Asegura que el contador actualizado se muestra al usuario si se comparte una página con el servicio de compartir de forma social, AddThis.
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizado por la plataforma para compartir contenido social, AddThis
Fuente: Script en línea
ads/ga-audiences
google.com
Pixel
Session
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizada por Google AdWords para reconectar con visitantes que tienen posibilidades de convertirse en clientes, se basa en el comportamiento online del cliente a través de las webs.
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizado por la plataforma para compartir contenido social, AddThis
Fuente: Script en línea
at-rand
fefa.es
HTML
Persistent
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizado por la plataforma para compartir contenido social, AddThis
Fuente: Script en línea
GPS
youtube.com
HTTP
1 día
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única en dispositivos móviles para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
IDE
doubleclick.net
HTTP
1 año
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
loc
addthis.com
HTTP
13 meses
Descripción del objetivo de la cookie: Geolocalización, que se utiliza para ayudar a los proveedores a determinar dónde están geográficamente ubicados (a nivel de estado) los usuarios que comparten información entre sí.
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos.
Descripción del objetivo de la cookie: Registra una identificación única que utiliza Google para mantener estadísticas sobre cómo utiliza el visitante los vídeos de YouTube en sitios web diferentes.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
test_cookie
doubleclick.net
HTTP
1 día
Descripción del objetivo de la cookie: Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
Fuente: https://www.youtube.com/embed/bhpx5dvktyq
uvc
addthis.com
HTTP
13 meses
Descripción del objetivo de la cookie: Detecta con qué frecuencia el servicio de compartir de forma social, AddThis, encuentra al mismo usuario.