11/09/2025 | Team Spain
La Selección Nacional Júnior de tackle celebrará este fin de semana, 13 y 14 de septiembre, una doble jornada de tryouts como preparación para un partido amistoso que disputará el próximo 12 de octubre frente a la IMG Academy de Miami (Florida), que realiza una gira de partidos por Europa. Además, el miércoles día 17 también tendrá lugar una tercera sesión de tryouts en Valencia.
Las pruebas están dirigidas a deportistas nacidos entre 2005 y 2009 y constarán de tres sesiones. El sábado 13, de 10:00 a 14:00 horas, los tryouts tendrán lugar en las Pistas de Atletismo de Granollers (Barcelona). El domingo 14, de 10:00 a 13:30 horas, la cita será en el Polideportivo Municipal José Caballero de Alcobendas (Madrid). Por último, el miércoles día 17 de septiembre, a partir de las 20:30h, se celebrarán en el Estadio del Turia (Tramo III) de Valencia.
La inscripción debe realizarse previamente a través del siguiente formulario: [Formulario de inscripción].
Documento Autorización Parental (obligatorio para los deportistas menores de edad).
Para participar es imprescindible contar con licencia federativa en vigor y acudir con el equipamiento y las protecciones reglamentarias. La superficie de entrenamiento será de césped natural en Granollers, de césped artificial en Alcobendas y césped natural en Valencia.
Para resolver cualquier duda, los interesados pueden dirigirse al correo: directordeportivo@fefa.es.
La Federación Española de Fútbol Americano (FEFA) quiere agradecer la colaboración de los Ayuntamientos de Alcobendas, Granollers y Valencia, así como de Royal Oaks Knights, Vallès Fènix y Firebats, además de la Federación de Beisbol, Softbol y Fútbol Americano de la Comunidad Valenciana, cuyo apoyo ha sido fundamental para la organización de estas jornadas de selección.
La Selección Femenina de Flag Football, en Villanueva de Perales
Por su parte, la Selección Femenina de Flag Football se concentrará este fin de semana en Villanueva de Perales, donde llevará a cabo unas nuevas jornadas de tryouts por invitación con el objetivo de ultimar la preparación para el Campeonato de Europa de París, que se disputará del 24 al 27 de septiembre. Las sesiones de entrenamiento se desarrollarán en el Campo de Fútbol Municipal Leonardo Gálvez de la localidad madrileña.
Foto: Lola Morales
07/09/2025 | Team Spain Flag
La Selección U17 Masculina levanta el título ante Israel (14-34) y se proclama flamante campeona tras firmar un torneo perfecto, con Pablo Gaitán y Santi Núñez como MVP’s
La U15 Mixta también se sube al podio y la U17 Femenina, campeona en 2024, finaliza el torneo en la quinta plaza.
España volvió a escribir su nombre con letras de oro en el flag football europeo, con la mirada puesta en los Juegos de Los Ángeles 2028, donde esta modalidad sin contacto del fútbol americano hará su debut olímpico. En los Campeonatos de Europa Youth, disputados en Innsbruck (Austria), la Selección Nacional se proclamó flamante campeona de Europa en la categoría U17 Masculina y sumó además la medalla de bronce en el torneo U15 Mixto. Una histórica gesta colectiva que la U17 Femenina, campeona continental en 2024, completó con una meritoria quinta posición, en un campeonato en el que, pese a no lograr revalidar el oro, demostró carácter y dejó claro que merecía estar más arriba.
La Selección U17 Masculina alcanzó la gloria tras protagonizar un torneo perfecto, firmando un pleno de victorias y levantando el título ante la selección de Israel, a la que derrotó en la final por 14-34 en un encuentro donde exhibió un nivel espectacular. El combinado hebreo también llegaba invicto al partido decisivo, pero tras unos primeros minutos de igualdad (7-9) terminó sucumbiendo ante la calidad y el empuje del combinado nacional, letal en ataque y expeditivo en defensa, donde forzó varios «turnovers» y un «safety». Pablo Gaitán, en la ofensiva, y Santi Nuñez, en la defensiva, fueron elegidos como los mejores jugadores (MVP) de la competicion.
La exhibición en la final ante el combinado hebreo puso la guinda a un torneo estelar de los U17, que en la primera fase ya se mostraron intratables para comandar el Grupo B con cinco victorias en cinco partidos: 18-26 ante Italia, 12-48 contra Gran Bretaña, 27-26 frente a Francia, 46-13 ante Ucrania y 42-48 contra la República Checa. En semis los nuestros se cruzaron con Finlandia, a la que tampoco dieron opción con otro recital de juego (50-18), demostrando que eran, sin discusión, la mejor selección del torneo.
Estos son los flamantes campeones de Europa U17, con Christian García Delgado y Willem Jore-Sastre como entrenadores:
Antonio Valverde Ortega (L’Hospitalet Pioners)
Daniel Gil Collado (Ávila Grizzlies)
Daniel Izquierdo Saiz (Cantabria Bisons)
Eloy Fernández Ruiz (Scorpions Bigues i Riells)
Germán Martín (Barberà Rookies)
Gonzalo Melero (Royal Oaks Knights)
Héctor Gómez Sainz-Maza (Royal Oaks Knights)
Iván Escudero Gómez (Royal Oaks Knights)
Marco Ortiz Jurado (Plasencia Ducks)
Martín Rebollo (Royal Oaks Knights)
Pablo Gaitán Lleó (Las Rozas Black Demons)
Rodrigo Loscertales López de Coca (Royal Oaks Knights)
Santiago Núñez Calzado (Las Rozas Black Demons)
Wesley Chibuikem Agbakoba Aminu (L’Hospitalet Pioners)
David Campañó Quijano (Las Rozas Black Demons)

La Selección U15 Mixta también brilló en Innsbruck, subiendo al podio con la medalla de bronce. España, en la primera fase, llegó a las semifinales tras finalizar segunda en el Grupo A, con un balance de tres victorias y dos derrotas: triunfó ante Francia (7-40), Finlandia (45-18) y Gran Bretaña (25-8), pero cayó ante Italia en el último suspiro (33-32) y frente a Ucrania (27-38). Este registro de 3-2 la dejó empatada con Gran Bretaña y Ucrania, pero su superior “average” le permitió avanzar a semis, donde no pudo superar a Eslovaquia (25-6). En el partido por el tercer puesto, España se encontró nuevamente a Italia, que había sido uno de sus verdugos en la primera fase. En esta ocasión, sin embargo, la Selección U15 se tomó la revancha y se impuso por 21-27, asegurando así la medalla de bronce. El título U15 Mixto fue para Alemania, que derrotó a Eslovaquia en la final por 51-42.
Estos son los integrantes de la Selección U15 Mixta, dirigida por Víctor Armas y Toni Martínez, bronce en el Europeo de Innsbruck:
Ahmed Ventura Benmoussa (Sueca Ricers)
Bernardo Ruiz Sarasa (Royal Oaks Knights)
Carla González Lluch (Terrassa Reds)
Daniel Pérez Zapata (Royal Oaks Knights)
Gabriela Del Valle Vargas (Las Rozas Black Demons)
Guillermo Barahona Torres (Osos Rivas)
Hugo González Grande (Osos Rivas)
Ian González Coello (Scorpions Bigues i Riells)
Jara Ortiz Jurado (Plasencia Ducks)
Joel Boadella Melich (Scorpions Bigues i Riells)
Juan Manuel Pazos Gil (Royal Oaks Knights)
Júlia Marcos Cortés (Mallorca Voltors)
Mara González Lanza (Osos Rivas)
Nerea Llinares Pérez (Ibi Industriales)
Noa Otero García (Las Rozas Black Demons)
Nora Alba Huelamo (Valencia Firebats)

Por último, la Selección U17 Femenina, oro en el Europeo de Serbia de 2024, no pudo estar en esta ocasión en la lucha por los metales. Dos derrotas en la primera fase en un grupo muy complicado (13-24 contra Alemania y 13-26 contra Italia, a la postre las dos finalistas del torneo) relegaron al equipo español a la tercera posición del grupo A, quedando fuera de las semifinales. El único triunfo de la primera fase llegó ante Francia (6-19), pero no fue suficiente. Pese al mazazo, las chicas sacaron su orgullo de campeonas y protagonizaron una gran última jornada para alcanzar el quinto puesto. Primero ganaron a Gran Bretaña por 26-20 y luego cerraron el torneo con otra victoria ante la selección anfitriona, Austria, a la que vencieron por un ajustado 25-24. El oro en la categoría U17 Femenina lo ganó Italia, tras derrotar en la final a Alemania (53-15).
La Selección U17 en Innsbruck, quinta clasificada, estuvo formada por las siguientes jugadoras, bajo la dirección técnica de Roger Montolio, Alícia de Mesa y Atxa Delgado:
Rocío Cañuelo Carmona (Camioneros de Coslada)
Lorena Sánchez Pérez (Málaga Corsairs)
María Amores Gutiérrez (Málaga Corsairs)
Daniela Granito Blanco (Las Rozas Black Demons)
María del Mar Díez Muñoz (Villanueva Black Storks)
Lara Martos Jiménez (Terrassa Reds)
Nerea Perez Fernández (Oviedo Phoenix)
Violeta Rebollo Simón (Málaga Corsairs)
Elia García Ariza (Las Rozas Black Demons)
Adriana Frías Vargas (Villanueva Black Storks)
Isabel Yuri Matogo Oyana (Valencia Firebats)
Mariam Abida Bouazza (Las Rozas Black Demons)
Ainhoa Martínez Ortí (Sueca Ricers)
Claudia González Hernandez (Camioneros de Coslada)
Daniela Ballesta Rueda (Alicante Thunder)


Todos los resultados y clasificaciones del Europeo Youth de Innsbruck, aquí: www.flagyouthec.at
Tras el Europeo Youth de Innsbruck, el flag football español afronta ya su próxima gran cita: el Campeonato de Europa absoluto, que se disputará en París del 24 al 27 de septiembre y contará con la participación de las selecciones nacionales masculina y femenina.
Fotos AFBÖ/Mäggi Steurer y Juan Carlos Cañuelo
02/09/2025 | LNFA
Arranca el Europeo Youth de Flag Football de Innsbruck (Austria), donde un total de 31 equipos de 12 países competirán con el objetivo de proclamarse campeones de Europa de las categorías U17 femenina, U17 masculina y U15 mixta de esta modalidad sin contacto del fútbol americano, que será olímpica en Los Angeles 2028. España, vigente campeona de Europa en la categoría U17 femenina, competirá en esta gran cita, junto con las selecciones nacionales de Austria, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Israel, Italia, Eslovaquia, Suiza y Ucrania.
El American Football Zentrum Innsbruck y la Sportanlage Wiesengasse en la capital tirolesa recibirán a los mejores jóvenes jugadores del continente en un torneo que arrancará este miércoles 3 de septiembre con la ceremonia oficial de inauguración. Los partidos de la fase de grupos se jugarán el jueves 4 y el viernes 5 (los dos mejores de cada grupo accederán a las semifinales), y la competición culminará el sábado 6 de septiembre con los encuentros por las medallas y las posiciones finales.
Los partidos se retransmitirán en directo en IFAF.TV, y todos los resultados estarán disponibles en https://www.flagyouthec.at/.
La Selección U17 Femenina, dirigida por los entrenadores Roger Montolio, Alicia de Mesa y Atxa Delgado (y con Willem Jore-Sastre como fisio), defenderá el histórico título continental conseguido el año pasado en Belgrado (Serbia). España se proclamó campeona tras protagonizar un torneo perfecto, sin conocer la derrota, y levantó el título ante la República Checa, a la que derrotó por 26-24 en una emocionante final.
La competición U17 femenina en Innsbruck contará con 8 equipos, que en la primera fase se dividirán en dos grupos según la clasificación conseguida en el último Europeo:
Grupo A: España (1), Italia (4), Alemania (5), Francia (8)
Grupo B: R. Checa (2), Finlandia (3), Austria (6), Gran Bretaña (7).
España debutará ante Alemania el jueves 4 de septiembre a las 9 de la mañana y ese mismo día se verá las caras con Francia (15:15h). El viernes día 5 cerrará la primera fase ante Italia (15:15h).
Para afrontar el torneo, el equipo U17 femenino contará con las siguientes jugadoras:
Rocío Cañuelo Carmona (Camioneros de Coslada)
Lorena Sánchez Pérez (Málaga Corsairs)
María Amores Gutiérrez (Málaga Corsairs)
Daniela Granito Blanco (Las Rozas Black Demons)
María del Mar Díez Muñoz (Villanueva Black Storks)
Lara Martos Jiménez (Terrassa Reds)
Nerea Pérez Fernández (Oviedo Phoenix)
Violeta Rebollo Simón (Málaga Corsairs)
Elia García Ariza (Las Rozas Black Demons)
Adriana Frías Vargas (Villanueva Black Storks)
Isabel Yuri Matogo Oyana (Valencia Firebats)
Mariam Abida Bouazza (Las Rozas Black Demons)
Ainhoa Martínez Ortí (Sueca Ricers)
Claudia González Hernández (Camioneros de Coslada)
Daniela Ballesta Rueda (Alicante Thunder)
En el torneo U17 Masculino, también habrá dos grupos y la Selección Nacional estará encuadrada en el Grupo B:
Grupo A: Israel (1), Austria (4), Alemania (5), Finlandia (8), Suiza (9)
Grupo B: Italia (2), Gran Bretaña (3), R. Checa (6), España (7), Ucrania (10), Francia (11)
El equipo U17 masculino, dirigido por los entrenadores Christian García Delgado y Willem Jore-Sastre (con Iván Caballero como fisio), jugará tres partidos en la jornada inaugural del jueves 4 de septiembre: debutará contra Italia (09.00h) y luego se medirá a Gran Bretaña (12.45h) y Francia (16:30h). Al día siguiente, culminará la fase de grupos ante Ucrania (11:30h) y la República Checa (15:15h).
Para afrontar esta gran cita, la Selección U17 masculina estará formada por:
Antonio Valverde Ortega (L’Hospitalet Pioners)
Daniel Gil Collado (Ávila Grizzlies)
Daniel Izquierdo Saiz (Cantabria Bisons)
Eloy Fernández Ruiz (Scorpions Bigues i Riells)
Germán Martín (Barberà Rookies)
Gonzalo Melero (Royal Oaks Knights)
Héctor Gómez Sainz-Maza (Royal Oaks Knights)
Iván Escudero Gómez (Royal Oaks Knights)
Marco Ortiz Jurado (Plasencia Ducks)
Martín Rebollo (Royal Oaks Knights)
Pablo Gaitán Lleó (Las Rozas Black Demons)
Rodrigo Loscertales López de Coca (Royal Oaks Knights)
Santiago Núñez Calzado (Las Rozas Black Demons)
Wesley Chibuikem Agbakoba Aminu (L’Hospitalet Pioners)
David Campañó Quijano (Las Rozas Black Demons)
Por último, 12 equipos lucharán por la corona continental en la categoría U15 Mixta, también repartidos en dos grupos en la primera fase:
Grupo A: Alemania (1), Austria (4), Eslovaquia (5), Chequia (8), Suiza (9), Israel (12)
Grupo B: Gran Bretaña (2), Italia (3), España (6), Ucrania (7), Finlandia (10), Francia (11)
La Selección U15 Mixta comenzará el torneo enfrentándose a Francia (4 septiembre a las 11:30h) y ese mismo día jugará dos partidos más, ante Finlandia (15:15h) e Italia (17:45h). El viernes día 5 llegarán los otros dos choques, contra Gran Bretaña (09:00h) y Ucrania (15:15h).
Los seleccionadores U15, Víctor Armas y Toni Martínez (con Álvaro Arjona como fisio), contarán con los siguientes jugadores y jugadoras:
Ahmed Ventura Benmoussa (Sueca Ricers)
Bernardo Ruiz Sarasa (Royal Oaks Knights)
Carla González Lluch (Terrassa Reds)
Daniel Pérez Zapata (Royal Oaks Knights)
Gabriela Del Valle Vargas (Las Rozas Black Demons)
Guillermo Barahona Torres (Osos Rivas)
Hugo González Grande (Osos Rivas)
Ian González Coello (Scorpions Bigues i Riells)
Jara Ortiz Jurado (Plasencia Ducks)
Joel Boadella Melich (Scorpions Bigues i Riells)
Juan Manuel Pazos Gil (Royal Oaks Knights)
Júlia Marcos Cortés (Mallorca Voltors)
Mara González Lanza (Osos Rivas)
Nerea Llinares Pérez (Ibi Industriales)
Noa Otero García (Las Rozas Black Demons)
Nora Alba Huelamo (Valencia Firebats)
Además de España, campeona U17 Femenina en 2024, Israel y Alemania serán las otras selecciones que defenderán título: Israel venció a Italia por 29-19 en la final U17 masculina celebrada en Belgrado, mientras que en el torneo U15 mixto Alemania se proclamó campeona con un triunfo 46-39 frente a Gran Bretaña.

Foto Lola Morales
01/09/2025 | Team Spain
La Selección Nacional Femenina de fútbol americano inició con derrota su andadura en el Campeonato de Europa 2025-2026 al caer frente a Alemania por 22-7 en el Sportpark Pennenfeld de Bonn. España, vigente campeona continental, compitió de tú a tú durante gran parte del encuentro, pero terminó sucumbiendo ante el poderío físico del combinado alemán.
La “runningback” Stella Martin, autora de dos “touchdowns”, fue la gran protagonista de la victoria alemana, convirtiéndose en un factor clave para decantar la balanza. El único “touchdown” español lo firmó Natalia Álvarez, tras un pase de la “quarterback” Victoria Valverde.

Tras este estreno, el próximo compromiso de España será el sábado 18 de octubre, cuando reciba en casa a Gran Bretaña. Finlandia lidera la tabla con dos triunfos, mientras que Alemania se sitúa con un balance de 1-1 por delante de España (0-1) y Gran Bretaña (0-1). El torneo se disputa bajo un formato de liga y los dos mejores equipos disputarán la gran final por el oro en agosto de 2026. Las terceras y cuartas clasificadas, por su parte, pelearán por la medalla de bronce.
El primer cuarto concluyó con el 0-0 inicial. Alemania dispuso de una clara ocasión para anotar en los primeros minutos del choque, pero la defensa española se mantuvo firme y obligó a las locales a tener que jugarse un “field goal” que no transformaron. España también lo intentó en ataque, aunque sin éxito, con dificultades para mover el balón ante la superioridad física alemana.
El primer “touchdown” del encuentro llegó al inicio del segundo cuarto. Alemania se adelantó gracias a una carrera de la potente “runningback” Stella Martin, que consiguió zafarse de un primer placaje para marcharse hasta la “end zone” (6-0 tras fallar las alemanas el punto extra).
La respuesta de las jugadoras de Manuel Ibáñez no se hizo esperar. Tras recuperar un “fumble”, Victoria Valverde conectó un espectacular pase a Natalia Álvarez, que se marchó por velocidad hasta la zona de anotación. Con el punto extra transformado por Noa Moll, España se puso por delante (6-7). Sin embargo, justo antes del descanso, Alemania sumó un “field-goal” a cargo de Jennifer Gerndt que le permitió recuperar la ventaja (9-7).

En la reanudación, la potencia de Stella Martin apareció de nuevo. La corredora alemana protagonizó una nueva carrera de 31 yardas para “touchdown” que amplió la brecha en el marcador: 16-7 tras el punto adicional a cargo de Jennifer Gerndt.
España no se rindió y protagonizó acciones de calidad, como una gran recepción de Natalia Álvarez a pase de Victoria Valverde, pero todos los intentos del conjunto de Manuel Ibáñez terminaron sin éxito. Una intercepción de Jennifer Gerndt a 8 minutos del final, además, resultó letal para los intereses del equipo español, que pese a todo siguió intentándolo hasta el final.
En el último minuto, Alemania cerró el marcador en una jugada donde, de inicio, se disponía a anotar un “field goal”. El “snap” no salió bien, pero Deborah Joachim, tras recoger el balón, se sacó de la manga un pase de “touchdown” a Maike Barnebeck para establecer el definitivo 22-7.
CLASIFICACIÓN ACTUAL EUROPEO FEMENINO 2025-26
1) Finlandia 2-0
2) Alemania 1-1
3) España 0-1
4) Gran Bretaña 0-1

Fotos AFVD (más imágenes, AQUÍ)
28/08/2025 | Team Spain
La Selección Nacional Femenina de Fútbol Americano vuelve a escena este domingo (31 de agosto, 11:30 h) con un reto mayúsculo: defender la corona continental conquistada en 2024. El combinado dirigido por Manuel Ibáñez debutará en el Campeonato de Europa 2025-2026 frente a Alemania, en el Pennenfeld Stadium de Bonn, en un duelo que marcará el inicio de un nuevo ciclo competitivo. El encuentro se podrá ver en directo a través de IFAF.TV.
El torneo reúne a las cuatro grandes potencias del continente —España, Alemania, Gran Bretaña y Finlandia— bajo un formato de liga. Los dos mejores equipos disputarán la gran final por el oro en agosto de 2026, mientras que los otros dos conjuntos pelearán por el bronce. Tras su estreno en Bonn, las españolas recibirán a Gran Bretaña el 18 de octubre y cerrarán la primera fase el 30/31 de mayo de 2026, en casa, contra Finlandia.
El campeonato continental ya ha disputado sus dos primeros encuentros, ambos con victoria para Finlandia. El combinado finés debutó imponiéndose a Alemania por 21-7 y posteriormente se llevó el triunfo en el campo de Gran Bretaña, en un ajustado duelo que se decidió en la prórroga (3-6). Con estos resultados, Finlandia lidera de momento el Europeo femenino de fútbol americano 2025-2026, a la espera del estreno de la actual campeona, España.
Para preparar el debut, la selección se ha concentrado desde el pasado 22 de agosto en Villanueva de Perales (Madrid), donde 39 jugadoras procedentes de los principales equipos del país han trabajado a las órdenes del staff técnico para ultimar todos los detalles antes de viajar a Alemania.
El combinado nacional llega a esta cita en plena renovación generacional tras el histórico oro logrado hace un año y con algunas ausencias importantes por la coincidencia con el Europeo de Flag que se celebrará en París a finales de septiembre. Pese a los cambios, el grupo mantiene intacta la ambición de reafirmarse en la élite continental.
El seleccionador nacional, Manuel Ibáñez, lo resume con claridad: “Arrancamos una nueva etapa, con cambios en el equipo y jugadoras jóvenes que se incorporan al grupo, pero la ambición se mantiene intacta. El oro de 2024 nos da confianza, pero también nos obliga a seguir creciendo. Viajamos a Alemania con muchas ganas y con la ilusión de empezar esta defensa del título de la mejor manera posible.”
En lo deportivo, el técnico español avisa del nivel del primer rival: “Sabemos que Alemania es un rival muy físico, que juega con mucha intensidad y siempre es complicado en su campo. Para nosotras será una buena primera prueba para medir el nivel del equipo. Hemos trabajado duro en la concentración y confío en que podamos mostrar un juego sólido desde el inicio.”
En el último Europeo, España y Alemania se vieron las caras en la Ciudad Deportiva de Calatayud, en un igualado encuentro que terminó con un ajustado 8-6 para las españolas. Tras un primer tiempo que se cerró con el 0-0 inicial, las alemanas se adelantaron por 0-6, pero España pudo remontar para terminar llevándose el triunfo.
Foto Lola Morales